EL DIARIO DE BUENOS AIRES.


EL DIARIO DE BUENOS AIRES:

El sitio en donde encontraras toda la informacion de Buenos Aires y Argentina.
Por Cristian Villa.

UN DIARIO QUE VA RECORRIENDO CADA BARRIO TANTO DE PCIA DE BUENOS AIRES COMO CAPITAL. LUGARES DONDE NOS PODES ENCONTRAR POR AHORA: BARRIO LOMA HERMOSA Y PABLO PODESTA DEL PARTIDO DE TRES DE FEBRERO Y DESDE ESTE SABADO EN LA PEATONAL DEL PARTIDO DE SAN MARTIN
                          AQUI.

SOCIEDAD



Los Taxistas ya tienen su Monumento

Alrededor de 38.600 “techos amarillos” recorren a diario la Ciudad de Buenos Aires conducidos por personas que ofrecen un servicio de transporte público esencial  tienen su monumento en la plazoleta de la Avenida De los Italianos, en Puerto Madero.
En la actualidad hay al menos 70.000 taxistas porteños que trabajan entre 12 y 14 horas diarias, aunque sí sólo son choferes, la tarea se alarga para poder hacer una diferencia económica ya que por día abonan alrededor de $420 el alquiler del auto.
“Hay muchos prejuicios pero aquí hay de todo, como sucede en todos los oficios. Yo, por ejemplo, no escucho la radio que la gente piensa que los taxistas oímos. Más bien te diría que trato de poner música”, cuenta a Télam Alejandro, más conocido como “el Gallego”, quien desempeña este oficio desde hace cuatro décadas.
Fundador junto a otros colegas de la parada de “Chacarita”, el hombre arrancó en este oficio cuando su papá, que compraba chatarras, adquirió un Chevrolet de 1940, con volante a la derecha, que era un taxi.
“En lugar de que lo desarme yo lo agarré y me puse a dar unas vueltas, no tenía necesidad pero me divertía. Durante estos 40 años hice otras cosas pero siempre volví al taxi porque te da mucha libertad. Es como el primer amor”, bromea “el Gallego”, que hoy tiene 70 años.

45 estudiantes becados por su excelencia

Estudiantes que afrontan dificultades económicas y que cursan una carrera profesional ayudados por becas fueron premiados por la Editorial Universitaria de Buenos Aires-Eudeba con una dotación de libros por sobreponerse a situaciones difíciles y lograr calificaciones de excelencia.
"El sentido peculiar de esta distinción es que no sólo destaca puntos de llegada o un mérito a una labor académica, sino especialmente a la trayectoria desde el punto de partida", definió Gonzalo Álvarez, presidente de Eudeba, en un acto en el Centro Cultural Ricardo Rojas del que participaron estudiantes de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Belén Cicarone, estudiante en tercer año de Medicina, fue una de las 45 estudiantes seleccionadas entre los 1.200 becarios de la UBA para recibir el premio estímulo.
"La realidad es que yo vivo a dos horas de la facultad, soy de la localidad de Rafael Castillo, en la Matanza, trabajo unas horas en mi barrio en un programa de ministerio de Acción Social que se llama `Envión`, y hago un gran esfuerzo para ir a estudiar", contó Cicarone a Télam.
La joven dijo que "desde muy chica sabía que iba a ser difícil, pero la fuerza que me hacía seguir para adelante eran las ganas de progresar, y la ayuda de la beca me permitió seguir a ritmo el plan de estudio".
Cicarone prevé seguir la especialidad en Ginecología y dirigir su trabajo de médica a temas "ligados a lo social, como educación sexual para las jóvenes y acompañamiento de mamás jóvenes embarazadas".
"Mi barrio es humilde, yo soy una chica humilde, y al estar tan cerca de la realidad quiero hacer un montón de cosas desde mi mirada, por eso me gustaría también ver cada vez más chicos de la Matanza que quisieran estudiar, que no es fácil, pero se puede hacer", apostó.
Para Cicarone, "la clave es no bajar los brazos, no dejarte rendir y luchar para saltar todas esas metas que el camino te va poniendo".
"Una de las cosas que me hizo estudiar mucho es que siempre llegan a recibirse los chicos de las clases más altas, y a los de las clases populares nos cuesta más llegar: me gustaría ver cada vez más chicas de los barrios más bajos de las que digan `es doctora`", confesó.
La joven atribuyó la causa a "un tránsito más difícil hasta llegar a recibirse: por el viaje, las horas de trabajo, las cuestiones familiares, y hasta por tener calle de tierra y no asfalto en el barrio".
"Yo he salido con mi mamá a las 5 de la mañana para cursar Anatomía a las 8, en medio del temporal, así que en mi barrio me aprecian y valoran porque es un esfuerzo enorme pero lo puedo hacer porque soy joven", concluyó.POLITICA



Despues del de Diciembre

Frente a cientos de alumnos en el Colegio Nacional de Buenos Aires, el titular de la AFSCA,Martín Sabbatella, afirmó que “después del 7D es el Estado el que garantizará  la adecuación” de los grupos mediáticos".
La diferencia entre antes y después del 7D es que antes es el privado el que administra su proceso de adecuación, y después es el Estado el que lo garantizará, con la transferencia de oficio de las licencias”, remarcó Sabbatella.
Al encabezar una charla-debate en el Aula Magna del Colegio Nacional de Buenos Aires, organizada por la agrupación estudiantil El Eternauta, el funcionario dijo que el traspaso de las licencias que no puedan permanecer en manos de Clarín serán readjudicadas “en aproximadamente 100 días hábiles”.
“Ese es el tiempo que llevaría todo: la apertura del registro de oferentes, que se realizará el mismo 10 de diciembre, la tasación de las licencias y la nueva adjudicación”, explicó.
Además, enfatizó que el grupo Clarín “está desafiando el Estado de derecho, y nadie puede creer que está por encima del Poder Legislativo, Ejecutivo o Judicial. No hay Estado de derecho si cada uno decide qué ley cumple”.
La charla contó con la presencia de cientos de alumnos y alumnas del Nacional Buenos Aires, que antes, durante y después de la reunión le dieron un clima festivo a la convocatoria, llenando el Aula Magna con banderas de las agrupaciones y entonando cánticos políticos que le pusieron mucho color al evento.
"Hace décadas que no se escuchaba cantar la marcha peronista en el Aula Magna", recordó un profesor que se acercó a escuchar al panel que también contó con las presencias del subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López; y los periodistas Daniel Tognetti y Alejandro Apo. Además se encontraba presente otro ex alumno del "Colegio": el diputado nacional Andrés Larroque.
López destacó que “este Gobierno se ha metido con la centralidad del poder para democratizarlo” y señaló que “en los `90 los que eran grandes medios se convirtieron en empresas brutales”.
Por su parte, el periodista Daniel Tognetti aseveró que estamos viviendo “un momento en el que hay que tomar partido, tener paciencia y agallas” y dijo que “acá no hay dos demonios, hay de un lado una corporación y del otro una ley votada y un gobierno con mandato popular”.
A su vez, el periodista deportivo Alejandro Apo opinó que “las leyes no se discuten, se cumplen” y recordó que los argentinos “habíamos perdido las imágenes del fútbol y las recuperamos gracias a este gobierno”.
“Hay que entender lo que una vez me enseñó Julio Ricardo, que dijo `los títulos (deportivos) no se discuten, solamente se respetan`, y yo digo, las leyes no se discuten, se cumplen”, concluyó.
La charla comenzó poco después de las 18.30, y fue abierta por Agustín Courel, militante de El Eternauta.
“La ley de Medios termina con el blindaje mediático. Es un orgullo militar en esta época y somos todos hijos de este proceso político”, resaltó.
“La ley de Medios termina con el blindaje mediático. Es un orgullo militar en esta época y somos todos hijos de este proceso político”, resaltó.

Gestar reunio mas de mil dirigentes del Pj

Más de mil dirigentes peronistas de todas las provincias se reunieron en Santiago del Estero, en el marco del quinto Encuentro Nacional de Gestar (Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista), donde ratificaron el apoyo a la conducción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El encuentro contó con la presencia de ocho gobernadores, senadores y diputados nacionales, intendentes y funcionarios de los distintos estamentos.
“Si hay algo que tenemos claro los peronistas es que desde 2003 nuestras tres banderas históricas han vuelto a flamear en nuestro territorio y, principalmente, sabemos que hay una generación entera de argentinas y argentinos que conocen a la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política”, sintetizaron desde Gestar.
Participaron del evento los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Jujuy, Eduardo Fellner; de Catamarca, Lucía Corpacci; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Tucumán, José Alperovich y el presidente de Gestar, José Luis Gioja (San Juan).
También estuvieron presentes el director General de Gestar, Diego Bossio, y el ministro de Gobierno de Santiago del Estero, José Neder.

POLICIALES



Detienen a 10 falsos deportistas venezolanos

Diez falsos deportistas venezolanos que simulaban integrar el equipo olímpico de levantamiento de pesas, fueron detenidos en el Aeropuerto de Ezeiza cuando pretendían abordar un avión con cápsulas con cocaína líquida dentro de sus estómagos.
En el marco de la causa, otras tres personas de nacionalidad dominicana fueron apresadas en dos allanamientos realizados en la Capital Federal, una de las cuales se cree que es el proveedor de la cocaína.
Según los investigadores, el destino final de la droga cuya cantidad aún no fue informada era Europa, previa escala en Brasil.
Los pesquisas explicaron que todo comenzó en julio pasado tras una denuncia judicial de una persona que aportó detalles sobre un hombre de nacionalidad venezolana que había llegado al país para regentear a un grupo de connacionales con el fin de traficar drogas.
Según las fuentes, ese hombre logró salir del país días después de aquella denuncia, pero regresó a principios de noviembre último, por lo que comenzó a ser investigado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), con seguimientos encubiertos y entrecruzamiento de llamadas, entre otras tareas de inteligencia.
La investigación culminó en la tarde de ayer, cuando un grupo integrado por diez personas que simulaban ser integrantes del equipo olímpico venezolano de levantamiento de pesas pretendió abordar un vuelo de la empresa TAM, con destino a Portugal, previa escala en Brasil.
Los venezolanos, entre ellos el hombre que había sido denunciado en julio último, fueron sometidos al "Body Scan" (un estudio radiológico de todos los órganos del cuerpo) y allí se detectó que todos ellos habían ingerido cápsulas con cocaína líquida.
Los diez venezolanos quedaron detenidos a disposición del juzgado en lo Penal Económico 8 porteño, que además ordenó dos allanamientos, uno de ellos en un hotel céntrico y otro en un departamento en el barrio porteño de Liniers.
Allí fueron detenidos otras tres personas, entre ellas una mujer, que también quedaron imputadas en el marco de la causa.
Se cree que entre estos tres detenidos, de nacionalidad dominicana, se encuentra quien proveyó la droga a los venezolanos.


Mujer secuestrada en Coronel Suarez


La mujer que escapó el último lunes de una casa en la que permaneció tres meses secuestrada y abusada, continuará internada en el hospital municipal de Coronel Suárez, se informó oficialmente.
Es que en las últimas horas trascendió que la víctima iba a ser trasladada a un centro asistencial de Bahía Blanca donde podría declarar ante la fiscal subrogante Claudia Lorenzo, quien lleva adelante la causa en la fiscalía de Delitos Sexuales.
"La fiscal Claudia Lorenzo, interinamente a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 14 de Bahía Blanca, determinó que no se proceda al traslado de la víctima tal cual trascendió en las últimas horas", señaló a Télam la dirección de Prensa de la municipalidad de Coronel Suárez, a través de un comunicado.
En ese sentido, se indicó que la mujer "permanecerá internada en el hospital municipal `Doctor Raúl Caccavo`, esperando su evolución y mejora de su estado de salud, física y psíquica".
Según se indicó, el traslado de la mujer junto con su posible declaración ante la fiscal se llevará a cabo una vez que la misma reciba su respectiva alta médica.
"La comunicación sobre el estado de salud se realizará exclusivamente a través de los partes médicos que se emiten, a través de esta dirección, cada 24 horas", agregó el informe.

ECONOMIA



La Ministra de Industria estuvo en Santa Fe y anuncio prestamos

La ministra de Industria presentó en Las Parejas, provincia de Santa Fe, el programa Mi Galpón, para impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el acceso a la unidad productiva propia a través de créditos blandos.
Los préstamos son hasta 15 años y para galpones industriales de hasta 1,5 millones de pesos, informó el Ministerio a través de un comunicado.
Giorgi presentó este plan en el marco de la muestra de la pyme agoindustrial que inauguró horas antes la presidente Cristina Fernández de Kirchner, a través de una teleconferencia.
Participaron también los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; y el gobernador provincial, Antonio Bonfatti; el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; y el titular de la CGT, Antonio Caló.

YPF invertirá en los próximos cinco años $ 3100 millones de pesos

La empresa YPF invertirá 3.100 millones de dólares en los próximos cinco años en las concesiones hidrocarburíferas que la compañía tiene en la provincia de Santa Cruz.
El acuerdo firmado con Santa Cruz garantiza un mayor horizonte con inversiones récord y el sostenimiento de las fuentes de trabajo perdurables, así como también el aumento en los ingresos fiscales de la provincia, se informó en un comunicado.
El acuerdo de prórroga de las concesiones es "inédito y muy beneficioso para la provincia", ya que "asegura que YPF invertirá en Santa Cruz más de 3.100 millones de dólares los próximos cinco años", duplicando así el promedio de inversiones que YPF había tenido en la provincia en los últimos cinco años.
"Esta decisión revierte drásticamente la desinversión planificada por los anteriores controlantes de esta compañía en esa provincia", agrega YPF.
Este acuerdo convirtió a Santa Cruz en la primera provincia en formalizar la decisión del Gobierno nacional de devolverles su participación en YPF, y contribuye con el objetivo estratégico de incrementar las reservas y la producción de hidrocarburos en la Argentina.
Asimismo, tomando en cuenta las reservas comprobadas de Hidrocarburos de YPF en la provincia, el canon acordado en Santa Cruz es proporcionalmente mayor comparado con otros cánones pagados en la provincia de Santa Cruz por otras compañías o por YPF en otras extensiones de concesiones en otras provincias.
"Este acuerdo le permitirá a la provincia tener un horizonte económico y de desarrollo completamente favorable. Se mejorará el trabajo en la provincia, y se multiplicarán los empleos directos e indirectos vinculados con la actividad hidrocarburífera", indicó la compañía en un comunicado.
Con la renegociación realizada, YPF "demuestra su clara vocación y compromiso por tener en esa provincia una participación activa y estratégica para llevar adelante su principal objetivo, que es revertir el desbalance energético del país".

La Actividad crece

La actividad económica creció durante septiembre el 0,1% en relación a igual mes del 2011, mientras que en lo que va del año acumula una mejora de 2,1% impulsado fundamentalmente por el consumo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio cuenta además que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de septiembre marcó un avance de 0,3% respecto a agosto pasado.
En cuanto al consumo. las ventas en los supermercados aumentaron durante septiembre 13,3% en relación a igual mes del año pasado, y 0,8% en comparación a agosto.
En tanto, en los “shoppings” las ventas aumentaron durante septiembre 10,9 % en términos interanuales, y 1,1% respecto al mes anterior, según la medición del INDEC.
En cuanto al comercio internacional, el noveno mes del año dejó una ganancia de 911 millones de dólares, por sobre los 899 millones de igual mes del año pasado, pero con una caída del 12% en las exportaciones, 6.818 millones de dólares, y un retroceso del 14 % en las compras, a 5.907 millones.
En tanto la construcción presentó una merma interanual del 5,2% durante el septiembre, y acumula un retroceso del 2,7% en lo que va del año.
En tanto la producción industrial bajó durante septiembre el 4,0% en relación a igual mes del 2011.

DEPORTES



Rosario Central gano en el Gigante de Arroyito

Rosario Central ganó en el Gigante de Arroyito después de tres partidos y privó a Gimnasia de Jujuy de alcanzar la punta de la Primera B Nacional, al vencerlo por 2-0 en un partido de la 15ta. fecha del torneo jugado ante unas 40.000 personas.
El equipo de Miguel Angel Russo se impuso con goles de Federico Carrizo y Javier Toledo, a los 25 y 37 minutos del segundo tiempo, respectivamente.
En ese período, el árbitro del partido, Fernando Rapallini, expulsó un jugador por equipo: Toledo (44m.) en Central y Marcelo Guzmán (37) en la visita.
Con la victoria, segundo consecutiva, Central sumó 19 puntos y quedó a ocho del líder Olímpo (27), que jugará mañana con Patronato de Paraná.
Los rosarinos tienen un partido pendiente con Crucero del Norte.


Empate de Gimnasia

Gimnasia y Esgrima La Plata, que venía de dos derrotas seguidas, empató esta noche sin goles de local con Aldosivi de Mar del Plata y no pudo llegar a la punta del torneo de la Primera B Nacional, al comenzar la 15ta. fecha.
Con la igualdad, el equipo de Pedro Troglio llegó a 26 unidades y no pudo pasar al líder Olimpo (27), que mañana recibirá a Patronato de Paraná. Aldosivi (20) sigue su levantada, ya que sumó ocho unidades de las últimas doce, tras superar una serie negativa que hasta puso en peligro la continuidad del entrenador Fernando Quiroz. 
Después de los 20m., Gimnasia tuvo dos llegadas con las que pudo ganar el encuentro: Franco Mussis hizo una buena jugada y asistió a Quiroga, que de zurda tiró la pelota por arriba del travesaño y tres minutos más tarde hubo un centro de Nicolás Benavídez que conectó Romea y detuvo Campodónico. 


Huracan salio de la zona de descenso

Huracan gano y salio de la zona de descenso al enfrentarse contra Douglas Haig ganandole 2-1 siendo local

Los goles del conjunto que dirige Juan Manuel Llop fueron anotados por Guillermo Sotelo (ST 20m.) y Mauro Milano (ST 33m.), quien fue expulsado por sacarse la camiseta en el festejo, mientras que Adrian Aranda (PT 2m.), que también fue expulsado (ST 44m.), había abierto el marcador para la visita. 

Con el triunfo Huracán sale de zona de descenso al acumular un coeficiente de 1,151 y le deja el lugar a su rival que suma 1,133, mientras que Nueva Chicago cierra la tabla de promedios con 0,928

El `Globo`, que ganó dos partidos seguidos por primera vez en el torneo (Almirante Brown 4-0), suma 15 unidades y salió del último puesto de las posiciones, mientras que Douglas se mantiene con 17.

El local se preparaba para una fiesta: venía de golear a Almirante, de visitante, jugaba frente un equipo con un DT interino tras la renuncia en la semana de Omar Jorge y ante 15 mil personas.

Sin embargo, a los dos minutos, Douglas sorprendió tras un desborde Pablo Mazza, que envió el centra atrás, y Aranda abrió el marcador de derecha ante la sorpresa de todos.

NOVEDADES DE TRES DE FEBRERO



AGENDA SEMANAL

LLEGA EL "CHAQUEÑO" PALAVECINO A TRES DE FEBRERO...
ACTUARA EN EL PLAYON DE ESTACIONAMIENTO MUNICIPAL, EN CASEROS
EL 17-11, A LAS 21 HORAS, CON ENTRADA GRATUITA.

DISFRUTE JUNTO A SU FAMILIA Y AMIGOS

DE LA MUSICA Y EL CANTO DE NUESTRA TIERRA...
Presentan:  MUNICIPALIDAD DE TRES DE FEBRERO
GOBERNACION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Jornada suspendida hasta nuevo aviso.
EL 23 DE NOVIEMBRE, EN EL CEDEM Nº 1, ALBERDI 5470, CASEROS,
TENDRA LUGAR UNA JORNADA PROVINCIAL SOBRE
VIOLENCIA DE GENERO / FAMILIAR, DE 13:30 A 17 HORAS.
AGENDELO. A LA BREVEDAD INFORMAREMOS SOBRE LA NUEVA FECHA
DEL ENCUENTRO. MUCHAS GRACIAS.


Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo
Av. La Plata 3530, Santos Lugares . 4757-9861

Viernes 16, 20 hs: “Muestra Centro Andalucía”, entrada libre y gratuita.
Sábado 17, 18 hs: “Árabe”.

Domingo 18, 12hs: “Cierre de año taekwondo”, entrada gratuita.

Miércoles 21, 20 hs:  Elenco ”Emociones” presenta “Venecia”, de Jorge Accame.
Dirección: Javier Oller.
Jueves 22, 21 hs: “Árabe”.

Viernes 23, 20 hs: “Árabe”.
Sábado 24, 20 hs: “EMAC, Danzas populares”, entrada libre y gratuita.
Domingo 25, 20 hs: “Árabe”.
Jueves 29, 14hs: “Jardín 903”, cierre de ciclo.
Viernes 30, 17 hs: “JardÍn Ternuritas”, cierre de ciclo.

Las entradas se adquieren el mismo día de la función en el teatro.


AGENDA SEMANAL

Sede Cultural Alberto Olmedo
Av. Rivadavia 12.602, Ciudadela - 4647-2542

Sábado 17, 20:30 hs: “Una vida de tango” , Comedia dramática.
Sábado 24, 21 hs: Música Folklórica “El encuentro”.
Domingo 25, 16 hs: Reunión anual con entrega de diplomas y
reconocimientos de la Fundación “Nueva identidad”.


Sede Cultural Intendente Heredia
Valentín Gómez 4726, Caseros - 4759-4080

Viernes 23, 19 hs: Inauguración y entrega de
premios del Salón de Plástica “Pequeño Formato”.
Sábados 24, 22 hs: “Varieté de las 4 artes”. Música, poesía, danza y teatro.
Todos los viernes, 21:30 hs.: Micrófono abierto.
Tercer sábado de cada mes, baile para chicos
especiales de 18 a 21 hs.
Últimos viernes de cada mes “Mesa de los
artistas” a cargo de José Curia, a las 19 hs.
Todos los domingos, 19:30 hs.: Clases de
tango. A partir de las 21 hs... y quedate a 
milonguear!

Cine Teatro Paramount
Tres de Febrero 2651, Caseros - 4750-1438
Sala: “Presidente Néstor Kirchner”

Jueves 15, 19 hs: “Cine Debate”. Filme: Un lugar en
el Mundo, de Aristarain. El debate estará a cargo del productor 
Osvaldo Papaleo.
Sábado 17, 18 hs: “Banda Municipal de Música”, a cargo del Maestro Gabriel Herrera.
21hs: “Stéfano”.Una de las grandes piezas teatrales de Armando Discépolo.
Interpretada por actores de Fundación SAGAI. Teatro semimontado.
Domingo 18, 19 hs: “Noche de Tango”. Una noche a puro tango con artistas locales.
Martes 20, 19 hs: Dijeron de mí.
Viernes 23, 21 hs: “Noche de Salsa y Reguetón”
Sábado 24, 19 hs: “Coro de Cámara Municipal”,
a cargo de la maestra Susana Galimberti.
21 hs: “El debut de la piba”, de Roberto Cayol,
a cargo del elenco municipal. Dirección General: 
Pino Siano. A su término “Los curdas” de
Florencio Sánchez, a cargo del grupo “Juera
Bicho”. Dirección general: Soledad Alvarez.
Domingo 25, 17 hs: “Teatro para chicos”. Una
jornada a pura diversión para los más chiquitos.
Viernes 30, 21 hs: “Mateo” de Armando Discépolo. Elenco Fundación COMACO.
Dirección general: Andres Caamaño.

Sede Cultural Caseros
Av. Urquiza 4750, Caseros - 4587-5708

Viernes 16, 21 hs: Recital de canto de Rocío Azul Bustos

SOCIEDAD



Deterioro de las instalaciones del Borda

Una comisión de familiares de pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda denunció ante la justicia al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por el deterioro de sus instalaciones.
La denuncia, que ahora está en un trámite de competencia, fue realizada por la Comisión de Familiares de Víctimas Indefensas de la Violencia Social, Política, Judicial e Institucional (COFAVI), que culpa a Macri de presunto "abuso de autoridad" y "violación de los deberes de funcionario público" aduciendo la tramitación estrictamente local de los delitos denunciados.
Los denunciantes acusaron la falta de conservación y protección del edificio pabellón de investigaciones en psicofísica y neurobiología, sus dependencias que lo integran, el parque aledaño y todos los bienes que lo integran, declarados monumento Histórico Nacional en 1999.
Según la denuncia, esa norma obliga al gobierno porteño –de quien depende el nosocomio- a respetar la morfología y el diseño paisajístico del lugar, el que resultaría dañado a raíz del proyecto para la construcción en ese predio de la nueva sede del ejecutivo de la Ciudad.
Además de a Macri, la entidad denunció por idénticos causales a al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; y a la ministra de Salud, Graciela Mabel Reybaud.

Aborto no punible

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apeló el fallo de la jueza Patricia López Vergara que suspendió el protocolo de asistencia para los casos de aborto no punibles que implementó la gestión del PRO.
"La presentación del escrito se realizó esta semana", confirmó a Télam el Procurador General de la Ciudad, Julio Conte Grand.
La abogada que patrocinó a la diputada María Rachid, quien junto al constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó el amparo contra el protocolo sobre aborto no punible del gobierno porteño, consideró que "es lógico que apele, es parte de su obligación como funcionario".
De todos modos, la abogada Flavia Massenzio aclaró que "la medida de la jueza sigue vigente", lo que significa que "el protocolo no puede aplicarse".
El amparo fue presentado por Rachid al advertir "las contradicciones y excesos reglamentarios" que evidenciaría la resolución firmada por el ex ministro de Salud porteño Jorge Lemus.
Massenzio señaló: "Aún no pudimos ver los fundamentos de la apelación, porque todavía no está incorporada al expediente y la jueza no la firmó".
La causa sigue sumando adhesiones, ya que se presentó también como parte el Ministerio Público Tutelar, representado por la asesora general tutelar, Laura Musa, y por Mabel López Oliva.
Lo hicieron "apoyando las peticiones" de Rachid y Gil Domínguez y "ampliándolas a los efectos de que se garantice el derecho al aborto no punible de las niñas, adolescentes y mujeres afectadas en su salud mental", informó el organismo.
Mussa afirmó que “la posibilidad de las niñas y adolescentes de consentir el aborto no punible sin intervención de los representantes legales significa un reconocimiento sumamente importante de su capacidad de decisión sobre temas trascendentales para sus propias vidas”.
En tanto, la legisladora María Elena Naddeo dijo que "la apelación del gobierno de Mauricio Macri demuestra su negativa a entender que ya la Justicia se expidió sobre los casos de aborto no punibles".
Calificó la actitud del jefe de Gobierno porteño como "un dogmatismo obcecado, al querer seguir utilizando el protocolo del Ministerio de Salud de la Ciudad que lo único que va a generar es mayores angustias y sufrimientos a las mujeres y jóvenes víctimas de violaciones".
Para Naddeo la apelación "es redundancia procesal, porque el fallo de la Corte ha sido ratificado claramente".
En tanto, la abogada de Rachid anticipó que "es probable que tengamos una sentencia judicial definitiva en poco tiempo porque los plazos son cortos".












Curious

No hay comentarios:

Publicar un comentario